Hace unos dias cuando escuché en las noticias que el dólar estaba subiendo inmediatamente vino a mi cabeza la siguiente pregunta: "no deberia de estar bajando? la economía estadounidense se encuentra en crisis por lo tanto su moneda está completamente inestable y el dólar esta subiendo??? Seguro que a algunos de ustedes también se les pasó por la mente tal pensamiento.
El BCR ha tomado las medidas correspondientes para evitar que el dólar se dispare aun más, tratando de estabilizar el tipo de cambio, pero para que esto suceda las RIN deben disminuir lo cual genera una especulación en el mercado de capitales sobre el precio futuro de la moneda en cuestión ya que si hay una mayor cantidad de dolares en circulación, el aumento de la oferta disminuye el tipo de cambio y se deprecia el sol con respecto al dolar. Veamos las causas que motivaron ello.
La crisis internacional ha hecho que muchas de las empresas extranjeras en el Perú (principalmente mineras) pospongan o eliminen sus proyectos de inversión y de expansión y retornen sus rentabilidades al país de origen. Con ello tenemos una fuente de escasez de dólares que genera presión sobre el tipo de cambio.
Las remesas están disminuyendo ya que en el extranjero la mano de obra no cualificada (peruanos que por necesidad se fueron del país) son los primeros en ser despedidos. Al no tener fuente de ingresos se rompe el flujo que trae dólares por concepto de remesas al país y con esto encontramos otra fuente que genera presión alcista sobre el tipo de cambio.
Además de ello hay una fuente especulatoria en el alza del tipo de cambio, producto de inversionistas que juegan contra el valor futuro del dolar en los llamados forwards. Con estos forwards "apuestan" al valor futuro del dólar comprando cierta cantidad a futuro. La apuesta corriente de los inversionistas actualmente es al alza. Si los inversionistas comprarán dólares a futuro esto disminuirá la oferta de dólares futura contrayendo la cantidad ofertada subiendo el tipo de cambio. Si en el futuro el tipo de cambio será mayor, las personas racionales comprarán dólares en la actualidad para beneficiarse con el diferencial. La compra de dólares en la actualidad genera escasez de dólares y sube el tipo de cambio, apreciandose el dólar con respecto al sol y cumpliendose así la "apuesta" de los inversionistas.
Estas tres fuentes son las que principalmente han presionado al tipo de cambio hacia arriba, haciendo que las empresas exportadoras tengan más ingresos y que las empresas importadoras presenten costos más altos, estimulando la producción nacional con respecto a los productos importados. De cierto modo esto está bien en la época de crisis y recesion economica en la que nos encontramos, sin embargo si esto continúa así la reducción de las importaciones generará desincentivos a la producción nacional eficiente frente a la producción internacional lo cual afectará a la competencia "perfecta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario